Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Rutas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illano
Parroquia: Illano
Entidad: Cimadevilla
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Cimadevilla
Código postal: 33734
Cómo llegar: Ruta Puente Colgante
Dirección digital: 8CMM84RW+XM
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illano
Sobre Illano: Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.
Tipo de turismo: arqueológico, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Ruta Puente Colgante
Nota: La foto que mostramos de Ruta Puente Colgante es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta, de carácter circular, parte del área recreativa de Folgueiróu, donde iniciaremos el recorrido tomando la pista de la derecha, que está señalizada mediante un poste indicador, y dejando a la izquierda la piscina y el campo de fútbol. Unos metros más adelante, nos encontramos un camino que se desvía hacia la izquierda, pero seguiremos bajando por la pista.
- Ruta a pie: 14,5 km
- Duración aproximada: 4 h 15 min
- Dificultad: baja
Ruta del puente colgante de Illano
El progreso ha llevado al ser humano a intentar dominar la naturaleza, para conseguir más y nuevos recursos, y con ello un cambio de los paisajes, creando en ocasiones preciosas estampas como las que vemos en las calmadas aguas de la presa del Doiras, en Illano.
La ruta, de unos 14 kilómetros, recorre bosques naturales de carbayos, así como plantaciones de pinos y eucaliptos, y nos lleva también a los cultivos de vid, aterrazados, del pueblo de Lantero.
Pero, sin duda, su punto más destacado es el puente colgante sobre el embalse, en el que se posan los cormoranes y desde el que podemos apreciar los bosques reflejados en las tranquilas aguas o, si observamos con calma al atardecer, los peces saltando a por insectos
que vuelan rasando el agua.
Y qué decir de las espectaculares vistas que nos ofrece la ruta una vez rebasado Illano, mirando a lontananza sobre sus tejados, desde el embalse hasta el cielo.
Folgueirou
Esta ruta, de carácter circular, parte del área recreativa de Folgueiróu, donde iniciaremos el recorrido tomando la pista de la derecha, que está señalizada mediante un poste indicador, y dejando a la izquierda la piscina y el campo de fútbol. Unos metros más adelante, nos encontramos un camino que se desvía hacia la izquierda, pero seguiremos bajando por la pista.
Al kilómetro y medio de iniciar el recorrido, hayamos otra desviación hacia la izquierda, pero seguiremos todo recto hasta llegar al kilómetro 4, donde nos encontramos con el puente colgante a nuestra izquierda. La pista continúa, pero nosotros debemos atravesar el puente. Una vez cruzado el puente colgante sobre el embalse de Doiras, tomaremos camino hacia Lantero por una pista de tierra.
En el kilómetro 5,5, aproximadamente, nos encontramos una carretera, donde deberemos tomar el ramal de la izquierda, que continúa todo recto hasta Lantero. Un kilómetro más adelante, llegamos al pueblo de Lantero, conocido por sus abundantes viñedos y donde podemos encontrarnos también la pequeña capilla de San José. Una vez visitado el pueblo, damos la vuelta y volvemos por el mismo camino.
A los 9,300 kilómetros, cruzamos de nuevo el puente colgante y giramos hacia la derecha, situándonos de nuevo en la carretera del inicio de la ruta. Un kilómetro más adelante tomaremos el sendero de la izquierda, con una fuerte subida, que nos lleva a Illano.
Caminado otro kilómetro más, giraremos a la derecha y ya nos encontramos en el pueblo de Illano. Unos pocos metros más adelante, entre unas casas giramos a la izquierda y en el siguiente cruce seguimos rectos y vamos a salir a la carretera del pueblo.
Llevaremos andados unos 11,5 kilómetros ya del recorrido cuando nos encontraremos en la aldea del Villar, y seguiremos por la carretera que sube. A los pocos metros, 400, nos encontramos una desviación a la derecha que nos llevaría hasta el barrio Grandelia, pero continuamos todo recto. En los siguientes desvíos que encontremos realizamos la misma maniobra, continuar por nuestro camino.
En el kilómetro 14,2 nos encontramos un cruce con la carretera Pastur, y a los pocos metros ya nos hallamos de nuevo en el área recreativa de Folgueiróu, punto de inicio y final de nuestra ruta.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Illano
Entre su patrimonio artístico destacaremos las principales obras. Lo primero que mencionaremos es un ejemplo de la arquitectura tradicional popular como es el pueblo de San Esteban de los Buitres, donde sus casas se mantienen construidas con pizarra manteniendo un perfecto conjunto con el paisaje. La casa Armera de Mojardín, o casa de la Llomba es del siglo XVIII, se estructura en torno a un patio porticado. Su fachada principal está marcada por dos torres y un cuerpo central. Las torres son de tres pisos con vanos que aumentan de tamaño desde las estrechas saeteras del piso bajo hasta el balcón superior. Rematado todo por una cornisa en piedra. En el centro de la fachada se abre la puerta, es sencilla con un dintel monolítico, sobre ella una ventana rematada en arco de medio punto y con un remate de pequeño frontón. El patio con pilares que sustentan una galería de madera que hace de distribuidor, a él se abre la capilla y junto a la puerta una escalera que conduce al piso alto.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
B7A97Q6 P8T1262 G39LXNS DM37AO4
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial