Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Patrimonio religioso
Tipo: Ermitas
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illano
Parroquia: Illano
Entidad: Pastur
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Pastur
Código postal: 33734
Cómo llegar: Santuario de Nuestra Señora de Pastur
Dirección digital: 8CMM83PP+C6
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illano
Sobre Illano: Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.
Tipo de turismo: arqueológico, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Santuario de Nuestra Señora de Pastur
Nota: No disponemos de foto de Santuario de Nuestra Señora de Pastur, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Este santuario se encuentra en Pastur, pequeño pueblo del concejo o municipio asturiano de Illano que está a 15 km de la capital municipal, llamada Illano o Eilao. A su lado hay un teixo (tejo) milenario.
Presenta cabecera cubierta con bóveda de cañón (cubierta con pinturas), y la nave con madera a dos aguas. El coro, a los pies. Arco de triunfo apoyado en impostas molduradas. Retablo barroco y varias tallas contemporáneas. Imagen de la Virgen de Pastur. Espadaña de tres huecos, rematada en frontón. Mascarones (relieves en piedra, muy expresivos, con la boca abierta y los ojos desorbitados) en tres de los ángulos.
Construido en 1665 y reformado en 1868 y 1967, es el centro de peregrinación más visitado del Occidente. En su interior tienen lugar los actos religiosos de dos importantes romerías: la de San Agustín (28 de agosto), a la que cada año acuden centenares de romeros procedentes de toda la geografía nacional, y la principal, el 8 de septiembre, la de Nuestra Señora de Pastur —imagen ubicada en un retablo, de talla popular barroca—, a la que los peregrinos prenden gran cantidad de velas para que atienda sus plegarias, celebrándose luego la tradicional comida al lado del río das Moscas, en un bello lugar al que dan sombra robles y castaños.
Un incendio fortuito acaecido el 8 de septiembre de 2005 arruinó el pequeño templo, cuya techumbre se vino abajo, mobiliario y cuadros fueron pasto de las llamas, las imágenes de Nuestra Señora de Pastur, San Agustín y la Virgen de los Dolores resultaron seriamente dañadas, mientras que las pinturas sobre el altar sólo quedaron ahumadas. La rehabilitación de este santuario comenzó tres años después, abriendo de nuevo sus puertas el 2 de julio de 2009.
Fuente: EuroWeb Media, SL
Turismo en la Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
Qué ver en la Comarca del Parque histórico del Navia
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
5QG18N6 K87545S N5ES3LJ 7TX67CP
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial