Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio cultural
Clase: Museos
Tipo: Dólmenes
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illano
Parroquia: Illano
Entidad: Entrerrios
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Aldea Entrerrios
Código postal: 33734
Cómo llegar: Dolmen de la Piedra de Filadoira
Dirección digital: 8CMM86FM+M7
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illano
Sobre Illano: Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.
Tipo de turismo: arqueológico, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Dolmen de la Piedra de Filadoira
Nota: La foto que mostramos de Dolmen de la Piedra de Filadoira es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
La monumentalidad del dolmen lo convierte en uno de los ejemplos más soberbios de la arquitectura megalítica regional.
Dice la leyenda, que la Piedra de Filadoira la transportada una vieja hilandera en la cabeza sin parar de hilar, por toda la sierra desde San Roque hasta la Sierra de Entrerríos, para colocarla como cubierta de un dolmen.
Alejándonos de leyendas, la más antigua huella del paso del hombre por estas tierras altas de la cuenca del Navia han sido las correspondientes a las primeras comunidades vinculadas a una economía de producción. Ligados a una actividad ganadera y a una incipiente explotación agrícola del territorio, no renuncian a la tradicional actividad de caza y recolección. Estos grupos fueron los constructores de las primeras arquitecturas monumentales que conocemos, dólmenes, círculos líticos y estructuras tumulares diversas. Son éstas, construcciones megalíticas de carácter funerario no exentas de cierto contenido territorial.
La necrópolis de Entrerríos está compuesta por cinco túmulos. Uno de los cuales es el conocido como Dolmen de Entrerríos. Presenta una cámara de planta poligonal de la que desaparecieron los ortostatos que cerraban el lado N. En el E. Se abriría la entrada a través de un corredor, solamente iniciado, compuesto por dos bloques dispuestos paralelamente y con una cámara amplia cerrada superiormente por un gran bloque de cubrición.
HORARIOS Y TARIFAS
- Visita libre
Turismo en la Comarca del Parque histórico del Navia
El Navia y sus afluentes dibujan su orografía. Es un gran parque temático cultural al aire libre a base de castros y de aldeas, de montañas, ríos y valles fértiles, de embalses con vistas panorámicas, un paraíso para la apicultura, y en la costa, pueblos y villas marineras.
Qué ver en la Comarca del Parque histórico del Navia
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
JLES83K MO53S7R MFQ2Q38 NEHIE02
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial