Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: Gastronomía típica
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illano
Parroquia: Illano
Entidad: Illano
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Villa de Illano
Código postal: 28983
Cómo llegar: Gastronomía típica del Concejo de Illano
Dirección digital: 8CMM84MM+CV
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illano
Sobre Illano: Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.
Tipo de turismo: arqueológico, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Gastronomía típica del Concejo de Illano
Nota: La foto que mostramos de Gastronomía típica del Concejo de Illano es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Es lugar para el disfrute de la buena mesa.
Tienen justa fama sus carnes de vacuno y de cerdo, los productos de su huerta y el caldo del país.
Del cerdo se obtienen excelentes embutidos caseros (chorizo, morcilla con o sin sangre, jamón, lacón, lomo, «butelo» o botillo...) y las clásicas empanadas de carne fresca, coincidiendo con su matanza o «samartín». Pero hay muchos más regalos para el paladar: fabadas, potajes de berzas, lacón con grelos o con cachelos, asados de cabrito o de cordero, platos de carne y de volatería de corral... y, en dulcería, miel local, requesón, «filloas» o frisuelos, papas de arroz y de maíz, «venera» (tarta de almendra y huevo), «deventre» salado o dulce, mantecadas.
Historia de Illano
Los primeros testimonios de la presencia de habitantes en la zona se corresponden con la cultura castreña, como los dos castros reconocidos por el arqueólogo José Manuel González: Los Castelloes, en Sarzol, parroquia de Herías; y El Castelón, ubicado en el lugar de Illano. La romanización parece que fue bastante superficial. Hasta el medievo no se tienen más noticias de este concejo. En la Alta Edad Media estaba integrado en el extenso territorio comprendido entre el Navia y el Eo, denominado Castropol, que, como ya es sabido, fue donado por Alfonso VII al obispo de Oviedo. Durante el reinado de Felipe II (1556-1598) se consiguió la emancipación.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
X9EFSWY JLJ4Z8G B3GDJ9G NSUC52B
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial