Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: El Concejo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Illano
Parroquia: Illano
Entidad: Illano
Comarca: Comarca del Parque histórico del Navia
Zona: Occidente de Asturias
Situación: Montaña de Asturias
Dirección: Concejo de Illano (Asturias)
Código postal: 33734
Cómo llegar: Sobre el Concejo de Illano
Dirección digital: 8CMM84JM+FV
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Illano
Sobre Illano: Paraíso de aguas, ríos y bosques. Naturaleza asturiana vírgen. Tranquilidad y relax en contacto con la naturaleza. Un salto y un embalse, el de Doiras, pionero en su género y una capital con las mejores vistas sobre el Navia. Así es Illano.
Tipo de turismo: arqueológico, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña y rural.
Sobre el Concejo de Illano
Nota: La foto que mostramos de Sobre el Concejo de Illano es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Illano es un concejo situado en la zona media del Navia con una extensión de 102´70 km2. Está limitado al norte con Boal, al sur con San Martín de Oscos, al este con Boal, Villayon y Allande y al oeste por Villanueva de Oscos y Castropol.
Sus principales núcleos de población por numero de habitantes son: Cedemonio, Illano su capital, La Montaña, Sarzol, y el Villar de Bullaso. Su principal vía de comunicación es la AS-12 que cruza el concejo de sur a norte. Está a una distancia de la capital del Principado de 168 kilómetros. Su orografía toma como eje el curso fluvial del río Navia, su margen derecha tiene cumbres como A Bobia que es su techo con 1.162 metros. Otras alturas son: A Vega, O Corrello, A Camposta y Cabanastaxide. En su margen izquierda están las sierras de Riodecoba y Estela, pico de Bustelo y Cristaleira.
Su clima es oceánico propio de la zona cantábrica, húmedo y frío en las altas sierras y montaña y templado en las zonas bajas.
La red hidrográfica está marcada por el Navia que la atraviesa de sur a este. Sus afluentes más importantes son el Cartelo, Entrerrias, El Pato, y el Ciyúa. El agua en este concejo es un factor de producción esencial, quedando embalsado en Doiras. Su paisaje es uno de los menos deteriorados en relación con los concejos vecinos, tal vez por su falta de industria y su baja demografía. Ha tenido un gran factor de deforestación debido en parte a sus suelos débiles y poco consistentes teniendo como consecuencia una gran cantidad de matorral, aunque todavía es posible divisar abedules, robles, alcornoques y avellanos.
Capital
Su capital tiene el mismo nombre del concejo de IIlano. Es el típico núcleo rural dividido en dos partes por la carretera autonómica que la atraviesa y va a Grandas.
Los monumentos a destacar en Illano son: las casonas blasonadas de Petrona y Grandela, y la iglesia parroquial de Santa Leocadia que está situada junto al parque.
Historia de Illano
Los primeros testimonios de la presencia de habitantes en la zona se corresponden con la cultura castreña, como los dos castros reconocidos por el arqueólogo José Manuel González: Los Castelloes, en Sarzol, parroquia de Herías; y El Castelón, ubicado en el lugar de Illano. La romanización parece que fue bastante superficial. Hasta el medievo no se tienen más noticias de este concejo. En la Alta Edad Media estaba integrado en el extenso territorio comprendido entre el Navia y el Eo, denominado Castropol, que, como ya es sabido, fue donado por Alfonso VII al obispo de Oviedo. Durante el reinado de Felipe II (1556-1598) se consiguió la emancipación.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
PU898HD U0286E5 83ACI9F K3G4054
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial